Área Temática:
Modelado, Simulación y Análisis de Sistemas Socioeconómicos Complejos

Conformamos una red especializada en socioeconomía computacional aplicada

El Grupo de Modelado, Simulación y Análisis de Sistemas Socioeconómicos Complejos combina una gama amplia de capacidades profesionales y científicas interdisciplinarias con vasta experiencia en el asesoramiento, diseño de soluciones y ejecución de proyectos a medida para organizaciones tanto públicas, privadas como del tercer sector.

Estas capacidades incluyen técnicas de creación de modelos matemáticos, modelos de simulación computacional, modelos de inteligencia artificial, ciencia de datos y estadística aplicados a problemas socioeconómicos, combinados con la creación de herramientas de software y bases de datos con procesamiento en la nube.

Descargar el brochure aquí

La dirección está a cargo del Dr. Rodrigo Castro (ICC-CONICET), experto en modelos matemático-computacionales interdisciplinarios, mientras que el área de estudios socioeconómicos es coordinada por el Dr. Igal Kejsefman (IEALC-CONICET), experto en técnicas cuantitativas y de modelado de datos aplicados a la estructura económica y los sectores productivos

El grupo se completa con investigadores y becarios, tanto a nivel de grado como posgrado, con formación multidisciplinaria en computación, economía, sociología, ingenierías, matemática y física.

Actualmente cuenta con la participación de profesionales que incluyen a los investigadores Ernesto Kofman (CIFASIS-CONICET), Daniel Feierstein (CEG-CONICET), Pablo Amster (IMAS-CONICET), Diego Ferraro (IFEVA-CONICET), Martín Harracá (Centre of Digital Economy, U. of Surrey) y a los becarios Tobias Carreira Munich (ICC-CONICET), Agustin Caputo Bugallo (ICC-CONICET), Nahuel Arca (IMAS-CONICET), Felipe Ghersa (IFEVA-CONICET), Ignacio Gonzalez Tafler (DC-FCEyN-UBA), Antonio Santos (DC-FCEyN-UBA), incluyendo la colaboración para diversos proyectos del resto de los miembros del SEDLab.

Scroll to top